12 hábitos ecológicos que debes adoptar cuanto antes

¿Conoces la situación ambiental de nuestro planeta?

12 hábitos ecológicos que debes adoptar cuanto antes

¿Conoces la situación ambiental de nuestro planeta?

Llevar una vida respetuosa con el medio ambiente es más fácil de lo que imaginas

Para actuar en favor del medio ambiente necesitamos conocer el panorama al cual nos enfrentamos, por eso recopilamos datos sobre la contaminación y te damos algunas alternativas para combatir y/o prevenir sus efectos.

Algunas acciones podrían parecer muy simples, sin embargo el impacto que tendrían si todos comenzamos a practicar estos pequeños hábitos ecológicos, sería extraordinario.

Así que ¡no esperes más! Cambia cada switch dando clic para que pase de rojo a verde y sepas cómo contrarrestar ese efecto negativo con otro positivo.

Untitled Document
Más de 2 mil millones de personas viven en escasez severa de agua y una llave goteando termina por desperdiciar 30 litros al día.
Cierra las llaves correctamente. En caso de tener una fuga, coloca un recipiente para recopilar el agua durante el día y dale un buen uso.
En un año, media hectárea de árboles absorbe el CO2 que emite un carro, sin embargo, en México, se pierden aproximadamente 200 mil hectáreas de bosques y selvas al año.
Comprométete a plantar al menos dos árboles al año, puedes unirte a distintos voluntariados de reforestación cerca de tu comunidad.
7 mil litros de agua se necesitan para confeccionar un par de jeans, esto es el equivalente al agua que bebe una persona durante diez años.
Consume de manera consciente y no tires la ropa que ya no usas, mejor llévala a centros de reciclaje o dásela a quien le vaya a dar un buen uso.
La industria ganadera es responsable por la emisión de 14.5% de los gases de efecto invernadero.
Reduce tu consumo de carne en la medida de lo posible. Una dieta basada en plantas reduce tu huella de carbón en un 50%.
Cerca de 10 mil millones de cigarrillos son desechados cada día y una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua potable.
¡Reduce tu consumo! Las colillas de cigarro contienen residuos tóxicos como nicotina y alquitrán, así que su reciclaje es tarea difícil (más no imposible).
Una persona puede llegar a lavar más de 200 kg de ropa al año y cada carga de ropa consume entre 42 y 62 litros de agua.
Lava en frío y olvídate del prelavado. Un lavado normal es más que suficiente y reduce tu consumo energético hasta un 80%.
240 millones de computadoras se venden al año, en su interior llevan el equivalente a la producción total de una mina de cobre durante todo un año.
Separa y recicla la basura electrónica para rescatar materiales valiosos, como el cobre y el plástico, que pueden ser reutilizados.
Cada minuto se usan cerca de un millón de bolsas de plástico en el mundo y menos del 5% son recicladas.
Lleva al supermercado bolsas de tela para guardar tus compras y evítalas cuando te las ofrezcan en tiendas de conveniencia.
8 millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año, esta cantidad es equivalente a 800 veces el peso de la Torre Eiffel.
Utiliza un termo que pueda rellenarse y llévalo contigo a donde vayas.
La producción de una tonelada de papel exige el corte de 17 árboles grandes.
¡El papel puede reciclarse hasta 11 veces! Así que no dudes en separar y reciclar este preciado material.
Cada año se desperdician 1,300 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial, lo que equivale a casi un tercio de los alimentos producidos. En México la cifra está cerca de los 20 millones de toneladas al año.
Como consumidor, compra solo lo que necesitas y reutiliza las sobras de tu comida. En caso de que haya pérdidas, separa los productos orgánicos y haz tu propia composta.
El CO2 es el mayor contribuyente al cambio climático y en 2018 sus emisiones llegaron a las 37.1 gigatoneladas, un récord en la historia de la humanidad.
Reduce el uso de tu automóvil y procura hacer carpool cuando sea posible. Lo ideal sería que todos utilizáramos autos híbridos o 100% eléctricos.

Descarga nuestra app y únete a la conversación usando #alfalivemx en  LinkedIn, TwitterInstagram.