Innovación inesperada

Ideas creativas que surgieron a raíz del COVID-19

Innovación inesperada

Ideas creativas que surgieron a raíz del COVID-19

Desde robots enfermeros, hasta mascarillas inteligentes, estos son algunos de los inventos más interesantes que se han dado durante la pandemia de coronavirus.

En momentos difíciles la creatividad suele desbordarse para atender todo tipo de necesidades inesperadas. La pandemia de coronavirus no es la excepción, ya que fue el detonador para que miles de científicos, ingenieros y diseñadores industriales echaran a volar su imaginación para desarrollar tecnologías y productos increíbles. Si aún no te has enterado, te dejamos algunos de los proyectos más interesantes que nos ha dejado el COVID-19.

Robots enfermeros

Spot es el robot cuadrúpedo desarrollado por Boston Dynamics que ayuda a atender pacientes con coronavirus en Estados Unidos. En la parte superior de su cuerpo tiene una tablet y una radio bidireccional, así los médicos pueden interactuar con sus pacientes a través de videollamadas. En su próxima versión, Spot usará tecnología de cámara térmica para medir la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno de sus pacientes.

En Italia, el androide Sanbot Elf se convirtió en un ayudante principal del equipo de enfermeros. Conocido simplemente como Tommy, dispone de una cámara 3D y tecnología de reconocimiento facial que le permite comprender las expresiones de los pacientes. Si observa cualquier variación en los monitores, avisa de inmediato al personal médico.

Mascarillas inteligentes

Los emprendedores españoles Álvaro González y Simona Lacagnina crearon CLIU, un cubrebocas capaz de auto desinfectarse, medir la calidad del aire y alertar sobre focos cercanos de coronavirus. Con ayuda de una app y una serie de sensores, informa sobre la respiración y la frecuencia cardiaca de quien lo porta. Además, su cubierta transparente fomenta la inclusión, ya que personas con problemas auditivos pueden leer los labios sin problema.

Otra alternativa de cubrebocas inteligente es C-Mask, de la startup japonesa Donut Robotics. A través de conexión por bluetooth, puede grabar conversaciones y transcribirlas en mensajes de texto, además sabe traducir el japonés a ocho idiomas, entre ellos español. También puede usarse para hacer llamadas y cuenta con amplificador de voz para facilitar la escucha entre interlocutores.

Proyectos de inteligencia artificial

En un intento por acelerar los esfuerzos para desarrollar una vacuna, la división DeepMind de Google utilizó su sistema de inteligencia artificial AlphaFold para analizar las proteínas que componen la estructura del SARS-CoV-2 y hacer predicciones al respecto. Los resultados se hicieron públicos para que la comunidad científica tuviera la información al alcance.

BenevolentAI es una compañía británica que utiliza sistemas de inteligencia artificial para fabricar medicamentos, y prestó sus capacidades predictivas para proponer medicamentos existentes en el tratamiento de coronavirus. En solo unos días descubrió que baricitinib, un fármaco aprobado para la artritis reumatoide, era un fuerte candidato y actualmente se realizan ensayos clínicos para investigar su eficacia y seguridad.

Para las personas que viajan por necesidad, la plataforma EpiRisk arroja una estimación rápida de la probabilidad de propagación del virus en distintas áreas del mundo. Los datos se obtienen a través de la red de transporte de las aerolíneas y los patrones de viaje diarios. También permite al usuario explorar los efectos de las posibles restricciones aplicadas al tráfico de las aerolíneas y los flujos de transporte.

Pruebas a domicilio

El mexicano Gabriel Arias Mercado desarrolló una plataforma para transportar pruebas de COVID-19 con ayuda de drones. A través de una aplicación en el celular, las personas con síntomas podrán solicitar una prueba desde su casa, la cual será autorizada por el laboratorio y será enviada por vía aérea. Los drones llevarán la prueba de vuelta al laboratorio para ser analizada.

Aunque aún se encuentra en fase piloto, este proyecto del estudiante del Tec de Monterrey es una alternativa para facilitar el proceso de diagnóstico y minimizar el riesgo de contagio.

Fuentes:
Forbes

Gadgets desinfectantes

Tu celular está diariamente expuesto a más bacterias de lo que te imaginas, por eso CASETiFY creó UV Sanitizer. Utilizando seis lámparas UV, sin mercurio ni radiación, el dispositivo es capaz de eliminar el 99.9% de los gérmenes de dispositivo móvil en cuestión de minutos.

La compañía aérea JetBlue usa una tecnología similar para limpiar aviones enteros en solo 10 minutos. Honeywell UV Cabin System escanea las cabinas con luz ultravioleta para desinfectar cada superficie, y ya está siendo probado en el aeropuerto JFK de Nueva York y el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood en Florida.

Fuentes:
Robbreport

Descarga nuestra app y únete a la conversación usando #alfalivemx en LinkedIn, Twitter y Instagram.