Aliados con la tecnología
La seguridad de la información es responsabilidad de todos

Aliados con la tecnología
La seguridad de la información es responsabilidad de todos

Ahora que todo pasa en la nube y en medios digitales, las amenazas contra nuestra privacidad son cada vez más intangibles y sutiles. No solo es más complicado detectarlas, sino entenderlas.
Términos como phishing, ingeniería social, hacking, scamming aparecen más seguido en las noticias y deberían de ser conocidos por cualquiera que tenga contacto con tecnología, especialmente si está relacionada con la Internet.
Hoy en día, la ciberseguridad no solo es responsabilidad de los ingenieros de IT. Estos nuevos métodos de hackeo, scamming y más pueden tener un impacto directo en la vida de cualquiera de nosotros. Todos somos objetivos potenciales de un ataque y es nuestra responsabilidad saber cómo detectarlos y prevenirlos.
Seguridad de la Información ALFA
ALFA opera en un mundo interconectado tecnológicamente, donde los riesgos de ciberataques a sus colaboradores se incrementan con el paso del tiempo. Por lo anterior, ha impulsado el Programa de Concientización en Seguridad de la Información con iniciativas como: campañas de comunicación, sesiones con especialistas, publicación de problemáticas actuales y recomendaciones de prevención.
Desde su oficina, Carlos envía por Whatsapp la imagen de su tarjeta de crédito para que un amigo haga el pago de unos boletos de un concierto.
Nunca supo que en ese preciso instante, el celular de su amigo estaba intervenido por un desconocido a quien solo le bastó copiar su información para hacer compras con su tarjeta.
No es algo que no sepas: cada vez son más frecuentes los chantajes y hackeos a personas u organizaciones en el mundo.
Existe una confianza ciega en las aplicaciones de transmisión de información, en los comportamientos diarios de entidades financieras o de servicios y en los lugares de conexión a internet que están a nuestro alcance.
El ritmo de nuestra vida es tan acelerado que no nos detenemos a pensar que esas mismas tecnologías y comportamientos pueden estar comprometidos.
Es tan claro como esto: cuando exhibes tu vida en las redes sociales, es como si lo hicieras en la misma vía pública. Te expones a que personas no deseadas vean tu información y conozcan más de ti.
Usar contraseñas fáciles en tus dispositivos es tan claro como decir que tienes el mejor equipo de seguridad sin una buena cerradura en la puerta de tu casa.
Podrán diseñar la mejor estrategia para engañarte, tener las mejores herramientas de hackeo o dirigirte a la trampa más completa.
Recuerda: la última línea de defensa son tus propias acciones.
Piensa antes de actuar.
Seguridad de la Información ALFA
Esta campaña de comunicación implementada en ALFA es una pieza clave para el desarrollo de una Cultura de Seguridad de la Información que apoye a los colaboradores en el ámbito laboral y personal.
La concientización que sucede en el grupo va desde cómo la complejidad de tus contraseñas contribuye a proteger tus datos e información de una mejor manera…
Inclusive retratan cómo, con nuevos y más sofisticados métodos para recopilar información como la ingeniería social, no sabemos quién se esconde del otro lado del teléfono.
Hasta cómo las posibilidades de ser víctima de un ciberataque están relacionadas con todo lo que publicas en las redes sociales.
COMPARTE
Artículos Relacionados
Super STEAM
¿Lograrán los súperprofes de ALFA Fundación cumplir la misión? Lee este cómic y descúbrelo.
Desempaca el año nuevo
Empezamos el año nuevo con un respiro fresco, desempacando sorpresas.