Métodos de

colaboración

Aprende sobre trabajo en equipo con los maestros de ALFA Fundación

Métodos de colaboración

Aprende sobre trabajo en equipo con los maestros de ALFA Fundación

Sin importar a qué nos dediquemos, en algún punto trabajaremos con otras personas para lograr un objetivo. Ya sea lograr más ventas, lanzar un producto, implementar un proceso o educar chavos, como los maestros de ALFA Fundación.

En su búsqueda por lograr el más alto objetivo (que cada alumno alcance su máximo potencial) han implementado diferentes métodos y actitudes que hacen de la colaboración un camino más placentero. Conócelos.

Comparte el conocimiento

Una vez al año, los maestros participan en Congreso PAF. Su objetivo es que el cuerpo docente intercambie experiencias, casos de éxito y estrategias. Se analizan las actividades y programas académicos en las distintas materias.

Durante el Congreso no solo participan colegas de ALFA Fundación: profesores del Tecnológico de Monterrey, AIM, Colegio Americano e inclusive instituciones extranjeras como la Universidad de Texas han asistido a compartir sus conocimientos.

En este evento, los maestros no son celosos de sus técnicas ni procesos; al contrario, con gusto las comunican al resto de los profesores para que las implementen en sus propias clases y lograr dar la mejor educación a los chicos.

Retroalimentación que nutre

Otra estrategia valiosa es la Observación a Pares que sucede en la Preparatoria. Ésta consiste en que los maestros entren a una clase ajena para analizar la didáctica del maestro, qué tipo de actividades realiza, cómo reaccionan los alumnos.

Al final de cada observación, hay una sesión de diálogo y retroalimentación. Es una colaboración que fluye en ambos sentidos: el maestro que observa aprende y el maestro observado recibe comentarios de cómo puede mejorar.

“Se genera confianza cuando estamos abiertos a retroalimentación y literalmente abrimos la puerta de nuestro salón. Hay cosas que no percibes estando al frente”.

Marina Gómez, profesora

“Se genera confianza cuando estamos abiertos a retroalimentación y literalmente abrimos la puerta de nuestro salón. Hay cosas que no percibes estando al frente”.

Marina Gómez, profesora

Objetivo compartido

Aunque los maestros dan clase a alumnos de todos los grupos, tienen bajo su responsabilidad a un grupo de tutorado donde dan un seguimiento más específico, tanto académico como personal, a cada alumno.

Como los chicos no cursan todas las clases con su maestro tutor, los demás profesores fungen como ojos extras que ponen atención a sus comportamientos y desempeño. Aunque técnicamente no es su responsabilidad, lo hacen con gusto. Esto es porque comparten el mismo objetivo: lograr la mejor educación para los chicos.

“Es enriquecedor que los maestros me digan si un tutorado mío estuvo distraído o cualquier otro comentario, porque así sé que me tengo que acercar a preguntar qué pasó en la clase y darle más atención.

Es muy importante tener comunicación en el momento sobre lo que pasa cuando tú no puedes verlos”.

Carolina Orozco, profesora

“Es enriquecedor que los maestros me digan si un tutorado mío estuvo distraído o cualquier otro comentario, porque así sé que me tengo que acercar a preguntar qué pasó en la clase y darle más atención.

Es muy importante tener comunicación en el momento sobre lo que pasa cuando tú no puedes verlos”.

Carolina Orozco, profesora

Actitudes

Así que, ¡a ponerse las pilas! Tú, como los maestros de ALFA Fundación, puedes implementar estos tips la próxima vez que colabores con tu equipo.

No seas celoso: comparte tus experiencias para enriquecer los esfuerzos del grupo.

Es retroalimentación, no crítica: escucha los comentarios de tus compañeros y no te enfoques en que tal vez sean negativos, sino en que quieren ayudarte a mejorar.

Eyes on the prize: mantén la mira en el resultado y así no pesará “hacer algo que no te toca”. Recuerda que lo importante es lograr el objetivo.

Comparte tus comentarios aquí y únete a la conversación usando #ALFALiveMX en tus perfiles sociales.