MUJERES QUE INSPIRAN

Ellas han contribuido a cambiar el mundo y sus historias han inspirado a miles de personas

Conoce a las mujeres que han desafiado las normas de su época para perseguir sus sueños.

Ellas han abierto las puertas para las demás.

Sor Juana Inés de la Cruz

México (1651 – 1695)

Su pasión por las letras la llevó a combatir la desigualdad de género. Aunque durante el virreinaz Juana Inés de la Cruz se convirtió en una escritora e intelectual autodidacta respetada por sus contemporáneos. Prefirió recluirse en un convento para evitar la vida matrimonial y seguir escribiendo. Hoy, más de 300 años después de su muerte, su obra sigue siendo relevante y es recordada como la primera feminista de América.

Marie Curie

Polonia (1867 – 1934)

Sin duda, una de las científicas más notables de la historia. A pesar de que en Polonia las mujeres no podían acceder a estudios universitarios, fue pionera al estudiar la radioactividad y descubrió dos elementos de la tabla periódica actual: el Polonio y el Radio. Marie Curie fue la primera persona en recibir el premio Nobel en dos especialidades distintas: física y química. Además, se convirtió en la primera mujer en ser contratada como profesora en la Universidad de París.

Amelia Earhart

Estados Unidos (1897 – 1937)

Considerada una pionera de la aviación, Amelia Earhart trazó el camino para las mujeres en este sector. En 1928, se convirtió en la primera mujer en volar sobre el Atlántico como pasajera y cuatro años después fue la primera mujer en cruzar el Atlántico en solitario, hazaña que logró en un tiempo récord de 13 horas y 50 minutos. Como parte de su legado fundó la organización de mujeres aviadoras "TheNinety-Nines", que se mantiene vigente hasta la fecha.

Frida Kahlo

México (1907 – 1954)

Es imposible hablar de las mujeres en el arte sin hacer referencia a esta pintora mexicana. Su obra ha sido reconocida a nivel mundial, incluso su autorretrato “El Marco” fue la primera obra de un artista mexicano adquirida por el Museo del Louvre. Recientemente su pintura “Diego y yo” se convirtió en la obra más cara de un artista latinoamericano jamás vendida en una subasta, alcanzando 34.9 millones de dólares. Más allá de la pintura, Frida Kahlo pasó a ser un ícono feminista por ser una mujer que cuestionó sin miedo las normas de género, la política y la sociedad.

Hedy Lamarr

Austria (1914 – 2000)

Triunfó en Hollywood actuando junto a famosas figuras como Clarke Gable y Judy Garland, sin embargo, su faceta como inventora le valió un lugar en la historia junto a otros grandes innovadores. La ingeniería era su pasión y se le conoce por haber cocreado el espectro ensanchado, un sistema de comunicaciones inalámbricas, precursor del wifi. Gracias a esto, Lamarr fue la primera mujer en recibir el premio BULBIE Gnass Spirit of Achievement Award, también conocido como el Oscar de la invención.

Zaha Hadid

Irak (1950 – 2016)

Ella es recordada por sus aportaciones a la arquitectura moderna, especialmente al movimiento deconstructivista. Fue autora de imponentes obras como el aeropuerto de Beijing, el Museo de Riverside y el London Aquatic Center. En 2004 se convirtió en la única mujer reconocida individualmente con el prestigiado Premio Pritzker. Durante su vida, Zaha Hadid se pronunció en numerosas ocasiones a favor de la igualdad en la arquitectura.

Elena Poniatowska

Francia/México (1932)

A pesar de haber nacido en Francia, México es el país que llama hogar desde los 10 años y es donde ha desarrollado su prolífica carrera como escritora, periodista y activista. Su obra, con un marcado tinte social y político, la ha llevado a recibir gran cantidad de premios nacionales e internacionales. Cabe destacar que fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1978 y la primera mujer mexicana en recibir el prestigioso Premio Cervantes en 2013.

Kamala Harris

Estados Unidos (1964)

Ella ha roto barreras en la política de su país en más de una ocasión. Fue la primera mujer afroamericana en ser elegida fiscal del distrito de San Francisco en California, la primera en ser fiscal general de ese mismo estado, la primera senadora hindú-americana en el Congreso de los Estados Unidos y, en 2021, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de su país. A lo largo de su carrera política, Kamala Harris ha luchado por la igualdad racial y de género.

Susan Wojcicki

Estados Unidos (1968)

En 1999 fue contratada como la empleada número 16 de Google y fue la primera en quedar embarazada. Susan aprovechó su situación para impulsar mejores políticas de maternidad en la empresa y ha trabajado por esa causa desde entonces. En el 2014 se convirtió en CEO de YouTube y es considerada una de las mujeres más influyentes en la tecnología. Susan aprovecha su plataforma para hablar constantemente sobre el equilibrio entre el trabajo y la familia,ya que su puesto de CEO no le impide cenar con sus cinco hijos cada noche.

Megan Rapinoe

Estados Unidos (1985)

La capitana de la selección norteamericana de fútbol femenino es una de las voces contemporáneas más relevantes del deporte y el feminismo. En su carrera deportiva ha logrado diversos triunfos, como convertirse en la primera futbolista en la historia en obtener, durante el mismo año, el Balón de Oro Femenino y el título de Mejor Jugadora del año por la FIFA. Fuera de la cancha, Rapinoe es una defensora de los derechos humanos y el empoderamiento femenino que se ha pronunciado en contra de la brecha salarial.

Lorena Ramírez

México (1995)

Con tan solo 27 años, es considerada la mujer más rápida de México y ha conquistado diversos títulos nacionales e internacionales de ultramaratón. Además de sus logros deportivos, Lorena ha puesto a las comunidades indígenas en alto ya que siempre corre con la vestimenta típica de los tarahumaras. Su historia fue llevada a Netflix por el director Juan Carlos Rulfo con su documental: Lorena, la de los pies ligeros.

Malala Yousafzai

Pakistán (1997)

Ella es un símbolo internacional de la lucha por la educación de la mujer. Desde una muy temprana edad, Malala empezó un blog en el cual denunciaba a los talibanes por prohibir a las niñas de su país asistir a la escuela. Sus denuncias la hicieron víctima de un atentado terrorista en 2012. Lejos de desalentarla, Malala ha continuado su lucha a favor de la educación y, en 2014, se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz a sus 17 años.

Descarga nuestra app y únete a la conversación usando #alfalivemx en  LinkedIn, TwitterInstagram.