Un momento de relajación
Hacer pausa en tu rutina laboral es importante para tu salud mental.

Un momento de relajación
Hacer pausa en tu rutina laboral es importante para tu salud mental.
¿Te desvelas terminando pendientes del trabajo? ¿Lo primero que haces al despertar es prender la computadora? ¿Se te olvida comer cuando tienes una entrega urgente? Trabajar sin respetar horarios puede causar agotamiento extremo que se conoce como el síndrome de burnout.

¿Qué es el burnout?
La Organización Mundial de la Salud lo define como un síndrome que resulta del estrés crónico que no ha sido manejado con éxito. Para identificarlo hay tres dimensiones principales para tomar en cuenta:
- Sensación de fatiga o agotamiento mental y físico.
- Sentimientos de negativismo o cinismo relacionados con el trabajo.
- Pérdida de motivación y menor interés por la eficacia profesional.
¡No te esperes a explotar! Sabemos que hay semanas más intensas que otras, pero cuando la carga se torna muy pesada, lo mejor es darte un break mental para recargar energía. Hay muchas técnicas de relajación que te ayudarán a despejar tu mente, aquí te dejamos algunas para que experimentes y encuentres la que mejor te funcione.

Respiración diafragmática
La respiración profunda mejora los niveles de oxígeno y reduce la fatiga. Esta técnica funciona mejor si estás acostado y consiste en respirar moviendo el diafragma de forma rítmica. Toma aire lentamente por la nariz y llévalo hasta el fondo de los pulmones. Retén unos segundos el aire y después expúlsalo lentamente por la boca. Al inhalar y exhalar es necesario mover voluntariamente el abdomen para lograr el movimiento controlado del diafragma. Aplicar esta técnica durante unos minutos al día logrará un cambio en tu humor.
Meditación guiada
Combina el ejercicio de respiración diafragmática con una meditación guiada para un resultado más efectivo. Hay infinidad de aplicaciones móviles con videos y grabaciones que te ayudarán a evocar imágenes de tranquilidad. Cierra los ojos y concéntrate en visualizar de forma clara lo que vas escuchando, intentando vivir lo que escuchas como si fueran una situación real y, de esta manera, conseguirás entrar en un estado de relajación profunda.


Práctica de mindfulness
Si quieres combatir el estrés desde la raíz, entonces el mindfulness es para ti. El término tiene un significado muy amplio, pero puede resumirse en reconocer lo que está sucediendo en el momento y aceptar la experiencia tal cual se está dando. Este camino puede ser más largo, ya que requiere que te documentes sobre el tema a través de libros o podcasts, pero una vez que te sumerjas en él, lograrás dominar tus emociones y te ayudará a trabajar conscientemente en tus desafíos del día a día.
Actividad física
Ejercitarte regularmente tiene grandes beneficios para tu salud física. ¿Sabías que también mejora tu salud mental? Durante el ejercicio el cuerpo libera endorfinas, una sustancia que aumenta el estado de bienestar y reduce los síntomas de la ansiedad y la depresión, así que encuentra un espacio del día para desconectarte del trabajo y concéntrate en la actividad física. Sea cual sea tu rutina preferida, al terminar tendrás más energía y mayor capacidad de concentración.


Libros para colorear
Colorear activa la parte del sistema nervioso que implica la coordinación y esto actúa como un calmante para el cerebro. Los mandalas son muy famosos pero no son la única alternativa. También puedes intentar con imágenes de la naturaleza o retratos, lo importante es dar rienda suelta a tu creatividad y ponerte en contacto con tu mundo interior por un momento.
Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma (ASMR)
Esta curiosa técnica conocida como masaje cerebral está de moda. Se trata de una sensación relajante de hormigueo en el cuello y la parte superior de la columna vertebral, que se produce a raíz de ciertos estímulos auditivos y visuales. Videos de manos que arrugan un papel, envases de vidrio que se llenan de arena y murmullos casi imperceptibles, son algunos ejemplos que pueden detonar la experiencia.


Tiempo de escribir
En esta época en que la computadora es una de las herramientas más usadas, atrévete a escribir a mano para desconectarte del mundo virtual y de las tareas laborales. Si no sabes cómo empezar, nuestra recomendación es vaciar tus pensamientos y preocupaciones en una especie de diario, esto te ayudará a procesar tus emociones. Otra técnica es poner a volar tu imaginación y escribir historias ficticias. Verás cómo este proceso resulta terapéutico.
COMPARTE
Artículos Relacionados
Ser líder para ser emprendedor
Transmitir tu visión a otros para lograr que trabajen juntos por un objetivo común, es clave para el emprendimiento.